- January 14, 2024
- Aprendizaje Cultural, Educación, Education, Ensayo, Ética, Filosofía de la Educación, Futuro, Lifelong Learning, Política educativa, Psicología
En cualquier examen del futuro, deberíamos preguntarnos antes que nada, no tanto hacia dónde va la educación, sino más bien hacia dónde debería ir. En el fondo debemos pensar en forma dialéctica entre el ser y el deber ser. Veamos a vuelo de pájaro dónde estamos y hacia dónde podríamos ir. Muy a pesar de […]
De la meseta al altiplano: semblanza de un poeta amigo
- January 3, 2024
- Amistad, Artes Liberales, Ensayo, Humanidades, Literatura, Pensamiento, Poesia, Universidad
José López Rueda nació en Madrid en 1928 y murió en 2018. Doctor en Filosofía y Letras, Sección de Filología Clásica por la Universidad Complutense de Madrid. Catedrático emérito de la Universidad Simón Bolívar (Venezuela). Fue profesor titular de la Universidad de Cuenca-Ecuador, profesor y director del Departamento de Humanidades de la Universidad de Oriente […]
Las uvas del tiempo, nostalgia y recuerdo
- December 31, 2023
- Emociones, Ensayo, Optimismo, Poesia, Psicoanálisis, Psicologia, Psicologia Positiva, Sociologia
‘Las uvas del tiempo’ es un inspirado poema de Andrés Eloy Blanco, refiriéndose a la ausencia de la madre en la salida del Año Viejo, en un país, Venezuela, donde la celebración familiar es mayoritariamente el 31 de diciembre y en donde se pide la bendición de la madre antes, a ser posible, de que […]
Ítaca o las patrias interinas
- October 15, 2023
- Emigración, Ensayo, Filosofía Social, Identidad, Intercultural, Psicología, Socioeconomía
Una reflexión sobre el aprendizaje, la nostalgia y las identidades líquidas en el contexto migratorio «Cuando emprendas tu viaje a Ítaca, pide que el camino sea largo, lleno de experiencias (…) Si tu pensar es elevado, si selecta es la emoción que toca tu espíritu y tu cuerpo, entonces, ten siempre a Ítaca en tu […]
«La gente que me gusta»
- October 28, 2022
- Conducta, Ensayo, Ética, Filosofía, Humanidades, Integridad, Literatura, Pensamiento utópico, Tolerancia
«De dos peligros debe cuidarse el hombre nuevo: de la derecha cuando es diestra, de la izquierda cuando es siniestra» Mario Benedetti El poema, «La gente que me gusta» contiene verdades profundas expresadas con enorme facilidad que hace que se atribuya a Mario Benedetti, pero que no está completamente comprobado, al no aparecer en su obra […]
La fragmentación de los saberes: ¿puede la ciencia ignorar a las humanidades?
- March 23, 2022
- Ciencia, Ensayo, Humanidades, Interdisciplina, Philosophy, Sostenibilidad, Tecnologia
Uno de los pioneros de la computación, Konrad Zuse, dijo una vez que “el peligro de que los ordenadores se vuelvan semejantes al ser humano no es tan grande como el peligro de que el ser humano se convierta en un ordenador.” (Hersfelder Zeitung, 12 de Septiembre de 2005). El temor a la persona máquina, […]
El fuego de Prometeo y la antorcha del conocimiento
- September 23, 2021
- Cambio social, Educación, Education, Ensayo, Higher Education, Lifelong Learning, Psychology, Universidad
Un día los dogmas que siguen encadenando al ser humano se disolverán frente a una conciencia tan inundada de luz que será capaz de hacerse una con el sol, y esta conciencia arribará a esas playas ideales donde residen la dignidad y libertad humanas. Elisseus Elitis. Discurso de aceptación del Premio Nobel de Literatura 1979 […]
Educar al ser humano para el cambio permanente
- June 2, 2020
- Cambio social, Ciencia, Educación Superior, Ensayo, Ética, Filosofía, Humanidades, Universidad
El cambio es la ley misma de la evolución, mientras la crisis es la ruptura. En definitiva, la crisis se produce por no estar preparados para el cambio. Es aquí donde radica, a mi juicio, el eje de la acción universitaria y en general, de la educación: “formar al ser humano para el cambio permanente y aún para la eventual crisis producto de la transición”.