Professional e-portfolio to comply with requirements of transparency and university accreditation standards

Educación afectiva: alas para el viaje del futuro

En cualquier examen del futuro, deberíamos preguntarnos antes que nada, no tanto hacia dónde va la educación, sino más bien hacia dónde debería ir. En el fondo debemos pensar en forma dialéctica entre el ser y el deber ser. Veamos a vuelo de pájaro dónde estamos y hacia dónde podríamos ir. Muy a pesar de […]

Read more

De la meseta al altiplano: semblanza de un poeta amigo

José López Rueda nació en Madrid en 1928 y murió en 2018. Doctor en Filosofía y Letras, Sección de Filología Clásica por la Universidad Complutense de Madrid. Catedrático emérito de la Universidad Simón Bolívar (Venezuela). Fue profesor titular de la Universidad de Cuenca-Ecuador, profesor y director del Departamento de Humanidades de la Universidad de Oriente […]

Read more

«La gente que me gusta»

«De dos peligros debe cuidarse el hombre nuevo: de la derecha cuando es diestra, de la izquierda cuando es siniestra» Mario Benedetti El poema, «La gente que me gusta» contiene verdades profundas expresadas con enorme facilidad que hace que se atribuya a Mario Benedetti, pero que no está completamente comprobado, al no aparecer en su obra […]

Read more

La fragmentación de los saberes: ¿puede la ciencia ignorar a las humanidades?

Uno de los pioneros de la computación, Konrad Zuse, dijo una vez que “el peligro de que los ordenadores se vuelvan semejantes al ser humano no es tan grande como el peligro de que el ser humano se convierta en un ordenador.” (Hersfelder Zeitung, 12 de Septiembre de 2005). El temor a la persona máquina, […]

Read more

El fuego de Prometeo y la antorcha del conocimiento

Un día los dogmas que siguen encadenando al ser humano se disolverán frente a una conciencia tan inundada de luz que será capaz de hacerse una con el sol, y esta conciencia arribará a esas playas ideales donde residen la dignidad y libertad humanas. Elisseus Elitis. Discurso de aceptación del Premio Nobel de Literatura 1979 […]

Read more

Educar al ser humano para el cambio permanente

El cambio es la ley misma de la evolución, mientras la crisis es la ruptura. En definitiva, la crisis se produce por no estar preparados para el cambio. Es aquí donde radica, a mi juicio, el eje de la acción universitaria y en general, de la educación: “formar al ser humano para el cambio permanente y aún para la eventual crisis producto de la transición”.

Read more