Professional e-portfolio to comply with requirements of transparency and university accreditation standards

El ser humano como eje del desarrollo

Se ha llegado a confundir desarrollo con potencial económico, industrial o tecnológico. El desarrollo no es posible concebirlo sin elementos como la aplicación de los derechos humanos en todos los órdenes, la lucha contra la pobreza, la atención a la salud y la búsqueda del bienestar social y psicológico. Pero también educando a la población […]

Leer más

La formación deformada

En apenas cinco años, el tiempo promedio mínimo de formación de un profesional universitario, la estructura de las profesiones y el mercado de trabajo cambian y se diversifican. Sin embargo, la universidad se aferra a esquemas tradicionales del curriculum y planes de estudio, fomentando una formación desacompasada con la realidad de nuestros días y de […]

Leer más

Comunicación, mass media y tecnología

Los medios de comunicación son los intermediarios entre el emisor y el receptor. Estos medios no pueden concebirse exclusivamente asociados a instrumentos como el periódico, la radio, la televisión, el teléfono, el libro, el cine, las redes sociales, el ordenador, el teléfono móvil, el satélite, la red Internet o los chatbots de IA. Simplemente, configuran […]

Leer más

Educación afectiva: alas para el viaje del futuro

En cualquier examen del futuro, deberíamos preguntarnos antes que nada, no tanto hacia dónde va la educación, sino más bien hacia dónde debería ir. En el fondo debemos pensar en forma dialéctica entre el ser y el deber ser. Veamos a vuelo de pájaro dónde estamos y hacia dónde podríamos ir. Muy a pesar de […]

Leer más

De la meseta al altiplano: semblanza de un poeta amigo

José López Rueda nació en Madrid en 1928 y murió en 2018. Doctor en Filosofía y Letras, Sección de Filología Clásica por la Universidad Complutense de Madrid. Catedrático emérito de la Universidad Simón Bolívar (Venezuela). Fue profesor titular de la Universidad de Cuenca-Ecuador, profesor y director del Departamento de Humanidades de la Universidad de Oriente […]

Leer más

El libro, esa tecnología prodigiosa de la ciencia y el humanismo

Los libros, nos decía Stephen King, en sus «Memorias del arte de escribir», son una magia portátil. Al ser humano de hoy, deslumbrado con las tecnologías del momento, le cuesta trabajo imaginarse el enorme esfuerzo de creación que supuso la invención de esa prodigiosa tecnología que es el lenguaje escrito. Si con Copérnico, Galileo, Kepler […]

Leer más

Entre la inmovilidad, el cambio y la apatía

“Realidad y utopía son caras de una misma moneda y se necesitan ambas como forma de pensamiento creativo y transformador”. El diario ABC de Madrid publica en su sección de opinión este artículo que se reproduce en su versión completa. Nuestro tiempo, la época que nos está tocando vivir nos asoma a una evolución de […]

Leer más

La educación para el enriquecimiento de la vida

La genuina educación debe contribuir directamente a ejercitar el riesgo de pensar, que nos permita crear, como lo expresó tantas veces el filósofo colombiano Estanislao Zuleta, pensamientos que nos hagan inconformes e imaginativos y no dóciles y estériles. Una educación para la transparencia que combata el incremento de los impostores profesionales y regenere la vida pública. […]

Leer más

Reimaginando la educación juntos: educación intergeneracional y el continuo educativo

El informe de la UNESCO de «Reimaginar juntos nuestros futuros» es un paso importante de buenas ideas, propuestas coherentes y reflexiones para la acción. ¿podrá superar la inercia de nuestros sistemas educativos? ¿de una sociedad cortoplacista y egoísta? Razones hay para ser optimistas, especialmente para un perseverante optimista como el que esto escribe. El informe de […]

Leer más