Professional e-portfolio to comply with requirements of transparency and university accreditation standards

Eirene et Horae. Decálogo para una educación de Paz

MIS REFLEXIONES PARA LOS GRADUANDOS UNIVERSITARIOS                 DONDEQUIERA QUE ESTÉN Asistimos a una época dolorosamente fugaz y trivial, tremendamente insondable, que propone más espacios para consumir que para disfrutar o pensar. Estamos sometidos a populismos de todos los signos donde la ética brilla por su ausencia. Vivimos en […]

Read more

Educar para transformar: mi propio manifesto

En manos de los buenos maestros y maestras ha estado siempre la tarea de crear una cultura de la transformación, porque educar es transformar y transformarse, es renovarse cada día, es enfrentarse a la aventura de las nuevas ideas, de los nuevos conocimientos, de los nuevos retos. Es como expresa Margaret Mead que «los niños […]

Read more

La formación deformada

En apenas cinco años, el tiempo promedio mínimo de formación de un profesional universitario, la estructura de las profesiones y el mercado de trabajo cambian y se diversifican. Sin embargo, la universidad se aferra a esquemas tradicionales del curriculum y planes de estudio, fomentando una formación desacompasada con la realidad de nuestros días y de […]

Read more

Aprender a aprender en compañía

Las conductas cooperativas, como en las mejores orquestas, necesitan autodisciplinadamente integrar el virtuosismo con el corazón, las competencias individuales con las colectivas. Tenemos que saber combinar los aprendizajes cognitivos con los afectivos, que en las circunstancias de esta pandemia que acabamos de tener, nos ha podido demostrar que estamos muy lejos de adquirir esas competencias […]

Read more

Educación afectiva: alas para el viaje del futuro

En cualquier examen del futuro, deberíamos preguntarnos antes que nada, no tanto hacia dónde va la educación, sino más bien hacia dónde debería ir. En el fondo debemos pensar en forma dialéctica entre el ser y el deber ser. Veamos a vuelo de pájaro dónde estamos y hacia dónde podríamos ir. Muy a pesar de […]

Read more

El libro, esa tecnología prodigiosa de la ciencia y el humanismo

Los libros, nos decía Stephen King, en sus «Memorias del arte de escribir», son una magia portátil. Al ser humano de hoy, deslumbrado con las tecnologías del momento, le cuesta trabajo imaginarse el enorme esfuerzo de creación que supuso la invención de esa prodigiosa tecnología que es el lenguaje escrito. Si con Copérnico, Galileo, Kepler […]

Read more

Entre la inmovilidad, el cambio y la apatía

“Realidad y utopía son caras de una misma moneda y se necesitan ambas como forma de pensamiento creativo y transformador”. El diario ABC de Madrid publica en su sección de opinión este artículo que se reproduce en su versión completa. Nuestro tiempo, la época que nos está tocando vivir nos asoma a una evolución de […]

Read more

Rita Levi-Montalcini, ejemplo de una vida íntegra: frases para rescatar el optimismo

“Rita Levi-Montalcini ha tratado siempre de conciliar dos aspiraciones irreconciliables (según el gran poeta Yeats): la perfección en la vida o la perfección en el trabajo. Lo logró optando por cierta imperfección en la vida y en el trabajo. Y al descubrir el placer que le procuraban ambas actividades, descubrió que eso, la imperfección, era […]

Read more