Professional e-portfolio to comply with requirements of transparency and university accreditation standards

Rita Levi-Montalcini, ejemplo de una vida íntegra: frases para rescatar el optimismo

“Rita Levi-Montalcini ha tratado siempre de conciliar dos aspiraciones irreconciliables (según el gran poeta Yeats): la perfección en la vida o la perfección en el trabajo. Lo logró optando por cierta imperfección en la vida y en el trabajo. Y al descubrir el placer que le procuraban ambas actividades, descubrió que eso, la imperfección, era […]

Read more

La educación para el enriquecimiento de la vida

La genuina educación debe contribuir directamente a ejercitar el riesgo de pensar, que nos permita crear, como lo expresó tantas veces el filósofo colombiano Estanislao Zuleta, pensamientos que nos hagan inconformes e imaginativos y no dóciles y estériles. Una educación para la transparencia que combata el incremento de los impostores profesionales y regenere la vida pública. […]

Read more

La violencia en la escuela estadounidense: déficit afectivo y ético

Para los jueces norteamericanos, los factores desencadenantes de delincuencia están por este orden: familias rotas, drogas, paro, chabolas y educación deficiente. En cambio, para la opinión pública estadounidense, la influencia de drogas, la falta de formación moral y la disponibilidad de armas son los elementos más resaltados de la delincuencia juvenil. La violencia en la […]

Read more

Reimaginando la educación juntos: educación intergeneracional y el continuo educativo

El informe de la UNESCO de «Reimaginar juntos nuestros futuros» es un paso importante de buenas ideas, propuestas coherentes y reflexiones para la acción. ¿podrá superar la inercia de nuestros sistemas educativos? ¿de una sociedad cortoplacista y egoísta? Razones hay para ser optimistas, especialmente para un perseverante optimista como el que esto escribe. El informe de […]

Read more

Al mono se le entrena, al ser humano se le educa

Cambiar no solamente es mover, innovar, involucionar o transformar. También es mantenerse en el mismo lugar. El valor cualitativo en los comportamientos humanos está muy por encima del valor cuantitativo. Por ello, muchas veces es más difícil mantenerse en el mismo lugar que cambiar. Es parte de la dialéctica del cambio. Hay veces que cambiamos […]

Read more

Variables que condicionan la calidad de la formación en el sujeto que aprende

El conocimiento adquirido no es producto de un proceso desarrollado en el vacío, sino en la interacción de experiencias, tanto individuales como sociales que dan sentido de vida al ser humano. Por ello, “educar” en su significado más amplio no puede ser sinónimo de enseñar, instruir o entrenar, como tampoco es necesariamente un proceso relativo […]

Read more

El fuego de Prometeo y la antorcha del conocimiento

Un día los dogmas que siguen encadenando al ser humano se disolverán frente a una conciencia tan inundada de luz que será capaz de hacerse una con el sol, y esta conciencia arribará a esas playas ideales donde residen la dignidad y libertad humanas. Elisseus Elitis. Discurso de aceptación del Premio Nobel de Literatura 1979 […]

Read more

Asignaturas pendientes de las universidades: innovación y cambio

“Al estudiante se le ha estado formando para un mundo inmutable y predecible a pesar de que el corazón y el cerebro intuían cambios profundos y enormes agujeros negros“. El punto de partida de cualquier cambio debe dirigirse a la búsqueda y establecimiento de nuevos objetivos que definan la clase de valores que puedan armonizar […]

Read more

«El maestro de primaria debería cobrar más y tener mejor formación que el catedrático»

No es una entrevista al uso, sino más bien una clase magistral sobre la vida y la sociedad desde el prisma educativo, sociológico y cultural. Es una hora de conversación con un humanista. Entrevista José Luis Jiménez, Diario ABC – España Detrás de la voz grave y pausada de Miguel Ángel Escotet se esconde una vida […]

Read more