- September 8, 2022
- Aprendizaje, Ciencia, Educación, Filosofía, Filosofía de la Educación, Psicología, Sociología
Cambiar no solamente es mover, innovar, involucionar o transformar. También es mantenerse en el mismo lugar. El valor cualitativo en los comportamientos humanos está muy por encima del valor cuantitativo. Por ello, muchas veces es más difícil mantenerse en el mismo lugar que cambiar. Es parte de la dialéctica del cambio. Hay veces que cambiamos […]
Conversaciones con José Luis Sampedro: metáfora a una vida ética
- April 8, 2021
- Cambio social, Desarrollo, Econom, Economía Social, Entrevistas, Ética, Filosofía, Humanidades
En la madrugada del lunes 8 de abril de 2013 se nos fue una de las mentes más lucidas del siglo XX, pero fundamentalmente, un ejemplo de honestidad, de transparencia que es toda una metáfora, un símbolo de una vida radicalmente ética y estética. Creo que siempre vale la pena ver y oir a este singular […]
Educar al ser humano para el cambio permanente
- June 2, 2020
- Cambio social, Ciencia, Educación Superior, Ensayo, Ética, Filosofía, Humanidades, Universidad
El cambio es la ley misma de la evolución, mientras la crisis es la ruptura. En definitiva, la crisis se produce por no estar preparados para el cambio. Es aquí donde radica, a mi juicio, el eje de la acción universitaria y en general, de la educación: “formar al ser humano para el cambio permanente y aún para la eventual crisis producto de la transición”.