- September 8, 2022
- Aprendizaje, Ciencia, Educación, Filosofía, Filosofía de la Educación, Psicología, Sociología
Cambiar no solamente es mover, innovar, involucionar o transformar. También es mantenerse en el mismo lugar. El valor cualitativo en los comportamientos humanos está muy por encima del valor cuantitativo. Por ello, muchas veces es más difícil mantenerse en el mismo lugar que cambiar. Es parte de la dialéctica del cambio. Hay veces que cambiamos […]
Variables que condicionan la calidad de la formación en el sujeto que aprende
El conocimiento adquirido no es producto de un proceso desarrollado en el vacío, sino en la interacción de experiencias, tanto individuales como sociales que dan sentido de vida al ser humano. Por ello, “educar” en su significado más amplio no puede ser sinónimo de enseñar, instruir o entrenar, como tampoco es necesariamente un proceso relativo […]
Aprendices de por vida
«Los que están aprendiendo heredarán el futuro. Los que ya han aprendido se encontrarán equipados para vivir en un mundo que ya no existe» En el ámbito de un congreso de educación, hacía unas reflexiones con un pasaje de ese bello y profundo cuento de Alicia en el país de las Maravillas. Como todos saben, hay […]
Cambio, innovación y evaluación en la cultura universitaria
- November 28, 2020
- Accountability, Auto-evaluación, Cambio social, Educación Superior, Education, Evaluación, Higher Education, Universidad
“Lo único constante es el cambio”, Heráclito de Efeso Los cambios son difíciles de producir si no existen los recursos financieros y tecnológicos, pero se adhieren obstáculos a ellos, cuando no existe la voluntad o cuando el pesimismo se adelanta a la acción, o cuando se producen cambios que responden más al capricho o la […]
Asignaturas pendientes de las universidades: innovación y cambio
- June 21, 2019
- Cambio social, Educación, Educación Superior, Education, Higher Education, Innovación, Política Universitaria, Universidad
“Al estudiante se le ha estado formando para un mundo inmutable y predecible a pesar de que el corazón y el cerebro intuían cambios profundos y enormes agujeros negros“. El punto de partida de cualquier cambio debe dirigirse a la búsqueda y establecimiento de nuevos objetivos que definan la clase de valores que puedan armonizar […]
«El maestro de primaria debería cobrar más y tener mejor formación que el catedrático»
- July 30, 2018
- Cambio social, Ciencia, Educación, Educación Superior, Entrevistas, Ética, Humanidades, Política Universitaria, Psicología
No es una entrevista al uso, sino más bien una clase magistral sobre la vida y la sociedad desde el prisma educativo, sociológico y cultural. Es una hora de conversación con un humanista. Entrevista José Luis Jiménez, Diario ABC – España Detrás de la voz grave y pausada de Miguel Ángel Escotet se esconde una vida […]
La educación intergeneracional en una era de la sinrazón
- October 5, 2017
- Cambio social, Educación, Entrevistas, Intercultural, Intergeneracional, Psicología
ENTREVISTA A MIGUEL ÁNGEL ESCOTET ‘Nos proponemos contribuir a renovar la idea colectiva que existe sobre las personas mayores’ ‘Debemos dedicar tiempo, esfuerzo y recursos a los mayores y a las actividades que promuevan relaciones intergeneracionales‘. Entrevista de I. Domato /Revista EM En 2014 fue nombrado presidente de Afundación. ¿Qué balance hace de estos primeros […]
¿Universidad para qué?
- July 3, 2013
- Educación, Universidad
Es necesario que se asuma el principio de una universidad para la innovación, orientada hacia el logro permanente de una vigorosa capacidad de creación y cambio. Es decir, la facultad para adelantarse al futuro y para incorporar permanentemente al proceso educativo, los avances y los descubrimientos relativos a teorías, procesos, tecnologías y aportes éticos y […]
Alianzas estratégicas de la universidad y la sociedad
La Universidad en general no tiene suficientes alianzas estratégicas con la sociedad que permita la creación de un espíritu de compromiso y colaboración entre ambas. Este sistema de alianzas debería ante todo orientarse a 10 estrategias imprescindibles: La participación total de los sectores de la economía en los programas de investigación básica y aplicada de […]
Educación a distancia y educación abierta
- August 29, 2011
- Educación Superior, Metodología, Teoría Educativa
Educar es formar e instruir, la instrucción permanece en un nivel intelectual y la formación se inserta en la personalidad, manifestándose en la conducta del sujeto. Dentro de esta línea de pensamiento, cuando nos referimos a la Educación a Distancia, estamos únicamente diferenciando la estrategia que nos separa de la Educación Presencial. Pero indiscutiblemente, en […]